El sistema se divide en diferentes módulos, algunas de sus funcionalidades son:
Gestión de Autorizaciones:
- Solicitar las autorizaciones de prácticas a los financiadores vía webservice, como así también las anulaciones.
- Gestionar los parámetros de autorizacion via webservice con financiadores.
- Interactuar con la Historia Clínica del paciente, con el módulo de turnos y citas y con el módulo de prestaciones.
- Emitir reportes de prácticas pendientes de autorización, autorizadas y no liquidadas, autorizadas y no realizadas, etc.
Gestión de Prestaciones:
- Organizar el padrón de prestadores y servicios, propios y tercerizados.
- Organizar las especialidades, adherencias, prácticas y beneficios convenidos con los prestadores.
- Agrupar prestadores por distintos criterios.
- Emitir reportes de control, detalles de prácticas liquidadas, facturadas y debitadas.
- Establecer cuentas corrientes con prestadores, transferir débitos y detalles cobrados a financiadores.
- Generar información estadística prestacional respecto a prácticas autorizadas, liquidadas, abonadas, etc.
- estadísticas por diagnósticos, terminos y problemas médicos.
Gestión del paciente hospitalizado:
- Registrar el ingreso del paciente a la institución y su internación en piso o en cuidados especiales.
- Integrarse con el módulo de autorizaciones para enviar notificaciones de ingreso/egreso y solicitudes de autorización a los financiadores.
- Gestionar los turnos de los quirófanos y las salas de cuidados especiales.
- Interactuar con el modulo de Historia Clínica registrando los eventos clínicos que se dan en internación y procediendo al alta con el cierre de la epicrisis.
- Registrar los traslados entre los distintos servicios.
- Gestionar las camas ocupadas, libres, clausuradas, etc.
- Emitir los informes de internación y los reportes de Egreso.
- Generar los indicadores de gestión.
Gestión de turnos y citas:
- Organizar las citas de los pacientes y de los profesionales o servicios.
- El paciente puede solicitar una cita por la web o con un celular inteligente (smartphone), minimizando el trabajo de los call center.
- En los call center permite accesos simultáneos a la solicitud de la cita del profesional o servicio.
- Definir distintos lugares de atención y modalidades de acceso a las citas.
- Se integra al módulo de autorizaciones permitiendo elegibilidad y autorizaciones con los financiadores.
- Identifica a los individuos con la consulta al Renaper.
- Permite la configuración de servicios de demanda espontánea (Guardias ambulatorias, de urgencia, etc) organizando la atención de los mismos.
- Genera reportes estadísticos con indicadores de atención por consultorio/servicio.
Gestión de nomencladores, aranceles y planes:
- Definir y gestionar los distintos nomencladores de prácticas que se utilizaran en el sistema de salud.
- Definir y gestionar los aranceles que se pactan con los financiadores, como así también los niveles de atención.
- Definir y gestionar los planes de cobertura que se pactan con los financiadores.
- Gestionar los grupos de códigos que se utilicen dentro del sistema, las tablas de diagnósticos, tipos y grupos.
- Gestionar los presupuestos de aranceles que se negocien con los financiadores y las equivalencias de códigos entre el nomenclador propio y el de los financiadores.
Gestión de imágenes (RIS):
- Implementar PACs de software abierto (dcm4chee) en los equipos que trabajen bajo el estándar DICOM.
- Armar plantillas para los informes de usos habituales e informes en base a plantillas.
- Asociar las imágenes del PACs al informe.
- Integrarse con el modulo de historia clínica para que los informes se carguen automáticamente en la HC del paciente.
- Permitir que los informes y las imágenes del PACs se accedan remotamente para envío a profesionales sin usuario del sistema.
Gestión de farmacia:
- Gestionar los precios de mercado de los medicamentos en base a una base existente.
- Gestionar el stock de los medicamentos en farmacia.
- Interactuar con el modulo de Historia Clínica y su prescripción de medicamentos ambulatorios y la indicación medica en internacion.
- Interactuar con el módulo de prestaciones y generar la planilla de medicamentos a facturar a los financiadores.
ERP (Planificación de recursos empresariales):
- Organizar las especialidades, adherencias, prácticas y beneficios convenidos con los prestadores.
- Se integra con el módulo de autorizaciones para permitir su liquidacion y facturacion.
- Se integra con el módulo de Nomencladores y Aranceles para permitir liquidar y facturar al arancel convenido con el financiador.
- Liquidar y facturar las prestaciones realizadas.
- Emite la factura electrónica.
- Recepciona los pagos y débitos entregados por los financiadores y los desglosa de acuerdo al prestador que lo realizó.
- Genera toda la documentación de pagos a prestadores y proveedores.
- Mantiene una cuenta corriente con prestadores y proveedores.
- Realiza seguimiento de cobranza y envía mails de reclamos.
- Genera información estadística prestacional respecto a prácticas autorizadas, liquidadas, etc.